REDISH Nosotros Voluntariado Casa Redish La Carpa Contacto

¿Quiénes Somos?

Somos una asociación que busca brindar una atención integral a Personas en Situación de calle; con o sin consumo de sustancias psicoactivas, que favorezca una mejor calidad de vida al contar con asistencia en aseo personal (baño, ropa limpia, etc) y alimentación. Así como, el ofrecer, talleres motivacionales y ocupacionales, referencias a instituciones del Estado entre otras gestiones, lo cual sirve para la reducción de daños.

Nuestra Misión

Impulsar procesos de articulación de organizaciones comunitarias, civiles y gubernamentales que al compartir el sufrimiento de los marginados, nos permita crear con ellos alternativas para disminuir el sufrimiento social.

¿Cómo nace la idea?

A iniciativa de Monseñor Ignacio Trejos, Obispo de la diócesis de San Isidro del General en ese momento, y del sacerdote Oscar Navarro, y otras personas interesadas como Ángela Vargas Picado, Francisca Villanueva Villanueva, Ileana Hidalgo, Daniel Duran, Tobías Navarro que en paz descanse, aunado a algunas instituciones como la Pastoral Carcelaria, Fundación Humanitas, Hogar Emanuel, AGAPE, Asociación Kolpin, Albergue San Martin, Asociación Pro hospital emerge la idea de crear un espacio para atender a la población en situación de calle.

Es así como la organización nace como una propuesta de trabajo en red, con la participación de diferentes organizaciones públicas y privadas del cantón. La primera intervención se realiza el 25 de marzo el año 2008, con el PROYECTO CARPA, dispositivo de bajo umbral que se despliega frente a la Catedral de San Isidro. Donde los martes se brinda servicio de almuerzo; escucha; con acciones de esparcimiento; en una relación personal con los operadores y hace referencia al sistema de salud y seguridad social. Semanalmente se atiende un promedio de 40 a 45 Personas en Situación la Calle.

La REDISH acciona bajo un Modelo de Reducción de Daño, cuyo objetivo general es la disminución de los efectos negativos asociados a consumo de drogas. Desde esta perspectiva la abstinencia deja de ser una obligación para ser en todo caso, una elección posible en función del deseo y circunstancias del usuario.

Nuestras etapas

Proyecto Carpa

Aprende más

Casa Escucha

Aprende más

Centro de atención integral

Aprende más

Centro de capacitación y Reinserción Socio Laboral

Aprende más
Asociación para Disminuir el Sufrimiento Humano.